
Hace un tiempo que no publico nada. La verdad es que mi padre murió y he estado unas semanas fuera de combate.
No os voy a engañar. La gente de mi entorno puede confirmar que la relación con él no era ni mucho menos la mejor entre padre e hija, pero tengo que reconocer que me ha afectado más de lo que esperaba. Aquí se confirma la teoría de que nacemos programados para querer a nuestros padres y que aunque a veces nuestras acciones en la vida o nuestras incompatibilidades, nos alejen, hay lazos que no se rompen por mucho que sea el daño. Para todo hay excepciones está claro , pero creo que el porcentaje de que esto se cumpla es alto.
Sin animo de ponerme en plan lastimera, por desgracia , en los últimos años he sufrido graves perdidas en mi vida y el concepto de duelo se ha convertido casi en una constante en mí vida. Podéis pensar que lo digo por decir , pero en el lapso de 6 años he perdido a mis dos padres, a varios familiares muy queridos e incluso a uno de mis mejores amigos a una edad en la que la muerte no debería ser una posibilidad, así que sí , hablo con conocimiento de causar. Dicho esto, no quiero que el tono de esta entrada sea “Oh pobre de mi , todo lo que he perdido! Oh pobre de mí!” , no, eso creo que cada uno lo lleva como buenamente puede y yo no soy una excepción. Sin embargo , todos estos acontecimientos y perdidas, sí tienen cierta relación en el incremento de mi interés por un tema que, si bien toda la vida me ha llamado en exceso la atención, en los últimos tiempos se ha convertido en objetivo de investigación y documentación de manera más exhaustiva para mi , por mi propio interés natural y por la búsqueda de cierto consuelo ,todo sea dicho de paso.
Cuando perdemos a un ser querido, son muchas las sensaciones que nos embargan. Existen sentimientos de dolor, de pena , de desconsuelo, de rabia , impotencia, desasosiego, desesperación … en ocasiones incluso alivio (sí , sí , como suena…y no porque no se quiera al difunto). Contra estos sentimientos tengo casi la plena certeza de que no se puede luchar, hay que pasarlos, digerirlos y en muchos casos aprender a convivir con ellos por el resto de nuestras vidas, creo que lo más que podemos hacer, finalmente, es intentar atenuarlos a niveles soportables, por el bien de nuestra propia supervivencia. Pero, hay otro sentimiento que entraría dentro del concepto de perdida que, sin embargo, creo que podría ser más fácil de aliviar , o al menos, de poder intentarlo… La incertidumbre
… Preguntas sobre ¿Dónde están? ¿Han desaparecido? ¿El amor que me procesaban se ha desvanecido? ¿Su propia esencia y energía ya no existe? … Lo que lleva al verdadero kit de la cuestión, el verdadero santo grial de las preguntas existenciales… ¿Es la muerte el final de todo? …

Como persona de razonamiento científico que soy, en este tema me encuentro en una encrucijada, porque todo aquello que trata la muerte como algo que va más allá de la mera existencia física , está muy basado o enfocado en el ámbito espiritual y religioso, algo que aunque respeto, no termina de encajar con mi forma de ver el mundo, lo que en ningún momento tiene que ser la forma correcta , todo sea dicho de paso.
Por lo antes mencionado he ido directamente a los estudios realizados por científicos, médicos y demás investigadores que han abordado la muerte como en su momento se hizo con la cura de la viruela o el descubrimiento de la penicilina , es decir, estudiando casos y razonando los resultados de las investigaciones.
Para desarrollar este tema, no puedo centrarme en un único título, de hecho, ni siquiera puedo centrarme en un único medio de difusión como son los libros, ya que existen numerosos estudios, cada uno de ellos basados en experimentos, estudios e incluso experiencias que únicamente la existencia de un escalón más de existencia podrían explicar. Vayamos por partes.

Un pionero en lo referente a la vida despues de la muerte, es Raymond Moody, un psiquiatra y filósofo que concretamente ha centrado su estudio en las experiencias cercanas a la muerte. (Imagen: Guioteca)
Básicamente , recopiló más de 150 casos de personas, aunque se le conocen estudios de más de 1500 , que han tenido este tipo de experiencias y ha postulado 9 vivencias que se repiten en la mayor parte de los casos que ha documentado. Es importante tener en cuenta , que todas estas vivencias se experimentaron, cuando los pacientes en cuestión se encontraban clínicamente muertos o en estados de consciencia incompatibles con la actividad cerebral necesaria para experimentar algo así.
Estas 9 experiencias serían : Percepción de sonidos, cuando teóricamente no se tendría la capacidad de percibirlos , sensación de paz y ausencia de dolor o incomodidad física , experiencias extra corporales (sensación de salir fuera del cuerpo), sensación de viajar por un túnel, sentimiento de ascensión al cielo ,ver gente, a menudo parientes ya fallecidos, encontrarse con un ser luminoso que pregunta, ver una revisión de su vida y no querer volver a la vida.
Algunos títulos de este Psicólogo son : «Vida despues de la vida» , «Destellos de la eternidad», «Más allá la luz», y un larguísimo etcétera …
Yo únicamente he leído Vida después de la vida y si bien creo que como investigador es un autentico pionero , hay libros que me han llegado más y han mostrado casos, en mi opinión, más “irrefutables” . Os dejo el link a un de una presentación que realizó y que me gustó más que el libro en sí (Está doblado) ; Raymond Moody – I Congreso Conciencia Transpersonal y el documental : Vida Despues de la Vida – Dr. Raymond Moody

Otra psicóloga que también llamó mi atención fue Carol Bowman. El caso de esta doctora va mucho más allá que la propia teoría de las experiencias extracorpóreas que narra el propio Raymond Moody, ella afirma no solo la existencia consciente tras la muerte, sino que defiende la existencia de la reencarnación, afirmando incluso el uso de la regresión para tratar afecciones en «la vida actual» (Imagen: CharlesEisenstein)
Esta doctora narra cual fue su primer contacto con esta idea, ya que su propio hijo tenía algunos problemas de ansiedad con los ruidos fuertes y demás situaciones, síntomas que en otros casos se hubieran relacionado con un estrés post traumático, pero todo esto en un niño pequeño de 7 u 8 años sin traumas previos a reseñar era cuanto menos poco habitual. Parece que decidió llevar a su hijo a hacer una terapia de regresión por medio de la hipnosis y en esta terapia descubrieron que el niño , en una vida anterior, había muerto de las heridas provocadas en una batalla y este estrés le venía de aquí, incluso una erupción cutánea que nunca se le quitaba parece que estaba relacionada con la zona donde le dispararon en esa vida anterior. Según ella misma comenta, tras esta sesión de regresión, el niño no solo superó esos síntomas de estrés sino que incluso la erupción desapareció . Os dejo el enlace dónde ella misma cuenta esta experiencia con mucho más detalle , junto con algunos de sus estudios y conclusiones (está doblado a castellano , pero tarda un poco en empezar a escucharse , es por un error en el doblaje) : Evidencias Científicas de la Reencarnación
Otro defensor de esta teoría de la reencarnación y del uso terapéutico de la regresión a vidas pasadas es Brian Weiss, de hecho, la práctica como terapia entre sus pacientes. De él están: “Muchos cuerpos, una misma alma” , “Muchas vidas, muchos maestros”, y un largo etc… Os dejo también un link a un video muy antiguo , pero que personalmente de sus conferencias es la que más me ha gustado : Brian Weiss – Entrevista (infinito) . Me da la sensación de que el tío se ha vuelto un poco super estrella en estos temas y reconozco que me llega más en sus comienzos que en sus últimas apariciones.
Como ya he comentado, me gusta el razonamiento científico de estos estudios y con el tiempo se fue volviendo un poco “místico” o al menos esa ha sido mi percepción.
Como último caso o ejemplo a tratar, me gustaría hacer referencia al caso de un neurocirujano. No un psiquiatra o un psicólogo o un filósofo, profesiones que sin ánimo de menospreciarlas o invalidar su credibilidad, podría decirse que tratan ámbitos de la salud humana más etéreos, impalpables o ambiguos que un neurocirujano, que entiende a las mil maravillas como funciona el cerebro humano de manera física y palpable y puede de alguna manera explicar el funcionamiento de esos procesos cerebrales que los escépticos afirman nos hacen ser nosotros mismos.

Hablamos del caso del doctor Eben Alexander, un cirujano que por una enfermedad repentina entró en un coma profundo y al que prácticamente dieron por muerto. Las experiencias que narra este neurocirujano , no solo le hicieron replantearse lo que pensaba sobre lo que ocurre cuando morimos, sino que además ha dedicado varios libros para estudiar estas experiencias que le cambiaron la vida y la percepción que tenía de la muerte, por ejemplo : “la prueba del cielo”. (Imagen: Pinterest)
Este caso es un caso algo más actual que los anteriores y hace una afirmación bastante contundente: la conciencia fuera del cerebro, es un hecho . Os dejo también el enlace de una entrevista que le hicieron donde habla de esto mismo (Está doblado): La prueba del cielo – Dr Eben Alexander
Siempre me gusta terminar con una conclusión o cierre, pero, en este tema me parece completamente imposible. Qué más quisiera yo que poder sacar una mísera conclusión en un tema tan controvertido. Lo único que se me ocurre es dar mi opinión y siempre desde el respeto a todas las formas de pensar.
Cualquier podría decir, que como racionamiento científico que presumo que rige mi vida, debería afirmar que el “yo” de cada uno de nosotros no es más que nuestro cerebro orquestando una serie de conexión eléctricas que nos hacen ser quienes somos, pero , precisamente por ese razonamiento científico que rige mi vida asumo que cada investigación que a día de hoy nos parece tan obvia, como el hecho de que la tierra es redonda, siglos atrás, para los científicos de la época, aquello era poco menos que ciencia ficción, así que ¿Quién nos dice que dentro de 200 años no habrá alguien escribiendo algo parecido a esto, pero en relación a otro tema, poniendo como ejemplo cuando para el ser humano la vida después de la muerte no era más que ciencia ficción cuando en el mundo actual es algo probado y verificado? … No creo que a día de hoy estemos en disposición de afirmar que hay vida despues de la muerte, pero teniendo en cuenta la cantidad de estudios, experiencias y personas que afirman haber experimentados sucesos de esta índole, creo sinceramente, que tampoco estamos en disposición de negarlo.
En relación con la reencarnación en sí misma , también os dejo un par de enlaces a dos documentales (también del año de la pera y con calidad de video VHS) que muestran estudios realizados por científicos y que desde luego a mi no me han dejado indiferente.
https://www.youtube.com/watch?v=tgD0OwFJ5yg Parte I
https://www.youtube.com/watch?v=We4FTF4Uk2s Parte II
https://www.youtube.com/watch?v=lx6e5Rdab74 Parte III
https://www.youtube.com/watch?v=VvB1GBCQRwg Parte IV
Como siempre te invito a compartir tu opinión si te sientes inspirad@…