La critica de la semana

Bueno , como ya comenté, trataría de ir haciendo alguna reseña de algunos de los libros que voy leyendo. Algunos de estos libros son elección propia y otros han sido sugerencias de lectura por parte de algunos conocidos, sobre todo cuando se enteraron de que iba a publicar un blog (Tengo libros para leer hasta advenimiento).

Esta primera reseña es sobre un título que me sugirió una conocida. El libro se titula BLAKE de Laura C. Amaya, que terminé ayer mismo.

Hablamos de un libro romántico , con ciertos toques de cochilibro” , es decir, que durante su lectura puedes encontrarte con cierto grado de crudeza a la hora de referirse al sexo, aunque no es demasiado exagerado, teniendo en cuenta que es una temática que se puso muy de moda despues de 50 sombras de Grey. Yo lo describiría como un “aspirante”, quiere pero no termina de llegar , y no estoy haciendo referencias orgásmicas siguiendo con el hilo, no pienses mal cerdit@.

Lo primero que hice cuando terminé de leérmelo, fue buscar a la escritora, porque un pensamiento que me acompañó durante gran parte de su lectura fue , ¡Ojo lo mala que es la traducción! , pero cual no fue mi sorpresa cuando vi que la escritora era española. Bien , pues tengo que decir que la edición del libro es bastante regular. Claro que cuando continué leyendo descubrí que era auto publicación , con lo cual no voy a entrar a criticarlo , porque muy probablemente tuvo que hacer lo que comúnmente llamamos un Juan Palomo, es decir, guisárselo y comérselo , algo que desde luego no está exento de mérito, al contrario. Solo por eso merece que se lea, aunque aquí estamos para ser sinceros…

En cuanto a la trama , en mi opinión está un poco manida pero tiene un pequeño toque que se sale de lo “habitual” .Al principio parece que va a continuar la típica ruta de: chico conoce chica, se miran , se devoran con los ojos, cuando se conocen se odian y luego “¡¡ñaca… ñaca!!” , pero no , en este caso, los primeros acordes de la historia sí van orientados por ahí , pero cuando llega el momento de odiarse , lejos de hacerlo, conectan. De hecho, creo que el elemento que te trata de enganchar es esa tensión entre estos dos amigos que juegan a ver a quien le estallan antes los genitales.

Es un libro de cerca de 300 páginas, que si bien no fue muy pesado de leer , si que creo que es un material que está por pulir , la historia de los protagonistas es un poco descafeinada, aunque no carente de cierta ternura entre ellos. El resto de protagonistas , en mi opinión, no están demasiado bien definidos , son como entes difuminados alrededor de ambos protagonistas , cuando en realidad creo que se podrían explotar mucho más. Por ejemplo, el hermano de la protagonista y su mejor amiga. O el mejor amigo de la chica. Únicamente parecen deambular alrededor para llevarla a casa o para ir de compras. Y de la familia mejor ni hablamos…

Sí que tengo que aplaudir la inclusión de la orientación sexual o la identidad de género de los personajes. Creo que ya va siendo hora de que ciertas cosas se asuman como cotidianas y la escritora parte una lanza en este sentido , lo que es de celebrar. No quiero desvelar demasiados detalles por si decides leerlo.  

Hay una parte dedicada al acoso sexual y el bullying , a la que también hace una referencia la historia, y que de hecho son los dos puntos más dramáticos. En este sentido, creo que le pasa un poco lo mismo que al resto, pasa por encima sin ahondar demasiado salvo en dos “encontronazos” en todo el libro, lo que hace que no se profundice lo suficiente en algo tan angustioso como son ambos temas, parecen más excusas para que el chico se preocupe mucho por la chica que lo que es el verdadero drama que esconden ambas circunstancias.

Resumiendo, creo que la trama está poco desarrollada y te deja con ganas de más, aun así tampoco se hace pesado y no es una lectura compleja. Si no tienes nada mejor que leer en ese momento y no te amarga una historia romántica , no está mal. Y además, así promovemos a escritores que como una servidora, nos intentamos abrir paso en este “elitista mundo de la literatura”

Mi conclusión: Libro regulero.

Recomendación: Si te gusta este tipo de genero romántico , con un poco de “pimienta” sexual , hay un amplio abanico que he tenido posibilidad de leer. No voy a entrar en las historias de multimillonarios. Hay tantas sagas que ahora mismo un tío con un M4 parece poco menos que un indigente. De todoas formas, si estos libros “te ponen” les podemos dedicar una entrada al completo.   Pero si nos centramos en historias de amor , de seres humanos normales y corrientes, tenéis por ejemplo: La saga Corazones, de Claire Contreras, que es una saga de tres libros que están bastante bien escritos, los personajes tienen su personalidad clara al igual que su rol dentro de la pandilla en la que se centra y lo cierto es que te introduce bastante bien en su mundo, vamos, que apetece hacerse su colega.

También es muy recomendable la saga Hermanos Montoya de Adriana Rubens, que consta de dos libros , uno de cada hermano, y que francamente tiene unos puntos bastante cómicos que a mi me hicieron llorar de risa. Además , las historias de amor en sí mismas me gustaron bastante.

En fin, si tienes algún libro que recomendar no dudes en escribirlo en los comentarios. Yo seguro que me apunto a leerlo (salvo libros de política , que para eso ya tengo el telediario, puadgsss!!)

Hasta la próxima entrada y no te olvides de dejar tu comentario antes de irte!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: