Hoy no voy a presentar una entrada, como en las anteriores ocasiones, en clave de humor , ni a hacer chascarrillos. No. Hoy es un día importante porque es el mañana del día de ayer , que es el día verdaderamente importante para mí (lo sé, mira que me gusta dar rodeos)

Ayer , por primera vez en mi vida tuve entre mis manos , la primera copia en papel de mi novela. Aún es una copia para el autor, está, de hecho, prohibida su venta y no es más que un montón de papel al que tener que darle otra vuelta de tuerca más en su revisión. En este sentido ya no se ni las que llevo. Pero a pesar de todo esto, tengo que decir que la sensación de plenitud y realización fue enorme.
No me mal interpretéis , me hizo mucha ilusión cuando al fin salió publicado en formato electrónico , hace bastante poco, todo sea dicho de paso, pero tengo que reconocer que poder sujetarlo entre mis manos fue una sensación maravillosa.
Cualquiera puede pensar que el proceso de publicación ha sido sencillo o inmediato, pero nada más lejos de la realidad, de hecho permitidme que os haga un pequeño resumen de lo que he tenido que pasar para verlo donde está ahora.
El proceso comienza, obviamente , con la escritura del mismo.
Tengo que aclarar que yo me dedico a la informática, es lo que he estudiado y lo que conozco. Una profesión que estaréis de acuerdo conmigo, no tiene nada que ver con cualquier carrera de “letras”, yo no sé escribir, es decir, no sé componer correctamente frases sintáctica ni semánticamente brillantes, no soy capaz de definir lo que es un sintagma nominal y a veces incluso me lio cuando hay que acentuar un diptongo o un hiato… Sí, sí , hasta ese punto llego. Yo me entiendo mejor con los lenguajes de programación es ese sentido, pero este hecho no exime a una persona de tener inspiración e ideas, incluso de la necesidad de darles salida como si eso aliviara de alguna forma la presión en su cabeza. Eso mismo fue lo que me llevó a , en un momento dado, tener entre mis manos una novela de mas de 900 páginas y que aún estaba sin terminar. Sí , como lo lees , el quijote del siglo XXI lo escribí yo , y creo que desvariaba más que el propio protagonista de dicho libro , pero en mi defensa debo decir, que tu cuando escribes, creas unos personajes , y por increíble que pueda parecer , esos personajes tienen vida propia y empiezan a hacer lo que les da la real gana… La cuestión es que llegados a esas 900 páginas, no me quedó más remedio que dar un paso atrás , un paso de mas de 500 páginas todo sea dicho de paso, e intentar retomar el control de la historia y conseguir terminarla. Harían falta doscientas entradas como esta para explicar todo el proceso. Asique iremos directamente al final…
Terminé el libro , allá por 2014 , sí, sí , has leído bien , 2014, y ahí es cuando empieza la verdadera juerga, porque dejas de depender de lo que está en tu cabeza para introducirte en el mundo editorial y todo lo que ello conlleva.
Te informas de los pasos que tienes que dar y en mi caso comencé por presentarme a varios premios literarios , no con animo de ganar, sino de que editores de todas partes puedan leer el manuscrito y se interesen por tu obra. ¿Por qué no te planteas ganar?… dicho por un agente editorial con el que traté en su momento. Porque si hay premios económicos importantes «es complicadillo que se lo den a alguien que empieza y que no tiene contactos ni referencias… ¿Pero los concursos no se evalúan de forma anónima? « . Sí, tu impresión en cuanto a mi tono es correcta. La experiencia que yo he tenido con la editoriales ha sido, como en otros muchos aspectos de la vida , que es un mundo en el que tener un buen padrino, contactos y dicho sea de paso, pasta, hace que tengas más posibilidades que si únicamente te enfrentas al mundo con talento (que no digo que yo lo tenga, pero si que no es lo que prima) ¿Qué cómo lo sé? , fácil…
Durante esta etapa de presentarme a premios, tengo que decir , que recibí respuesta en al menos el 80% de las ocasiones en las que me presenté, no como ganadora, esto ya lo he comentado , pero si con editores interesados en publicar mi obra porque les había gustado, en este caso me refiero a editoriales tradicionales. En ese momento tu te pones a dar saltos en la cocina, en el baño o en el super, dónde te pille. Pero despues llega el jarro de agua fría porque llega “La pregunta” que se convirtió en la pira de mis sueños.
“¿Nos puedes pasar tu informe de ventas previo?” INFORME DE VENTAS PREVIO … , que frase tan poderosa y escalofriante, porque ahí, tú, sintiéndote la hormiguita más pequeña e insignificante del mundo te encuentras respondiendo, casi avergonzada…
“Soy escritora novel, no tengo informe de ventas previo”
Y entonces sientes el cambio en el aire y en el tono de tipo de turno de la editorial de turno cuando te responde …
“Uhy, lo sentimos, pero no publicamos a autores noveles” … esto en el caso de los que son sinceros, que también tienes a los de… “ Ummm … oh.. ya te llamaremos entonces” , como habréis adivinado , nunca lo vuelven a hacer.
Además de esto , descubrí otra práctica que tengo que decir que me dejó de piedra , y es que hay quien intenta comprarte los derechos del manuscrito, vamos que te proponen comprarte el libro, pero no para publicarlo con tu nombre , no, de eso nada . Entonces ¿para qué?, te preguntarás … dejo que saques tus propias conclusiones, pero a mi me hizo dudar de la legitimidad de algunas obras y de paso del mundo en el que vivimos, un mundo que por estadística a un escritor novel se lo traga , lo degluta y lo defeca … así, como suena.
Luego tenemos otro mundo, correspondiente a la siguiente etapa en la que entras. El mundo de la coedición.
Empiezas con todo el entusiasmo del mundo, porque cuando les escribes ¡¡¡Te responden!! E incluso ¡¡Son amables contigo y se muestran encantados e interesados en leer tu novela!! … luego te responden solemnemente diciéndote que has pasado su filtro y que tu obra es apta para ser publicada… ¡¡¡Guauu!!! Ese momento es , nuevamente lo más, y vuelves a saltar… en la cocina, en el baño , en el super o mientras estas en el dentista … ¡Sensacional! … pero entonces te mandan “El presupuesto”, porque sí , aquí lo que haces básicamente es comprar o contratar un paquete de servicios, y en función de lo que puedas pagar te ofrecen diferentes servicios editoriales. No me mal interpretéis, yo entiendo que un negocio tiene que dar beneficios pero creo que hay algo que todo escritor que se enfrente a este tipo de empresas debe sospechar, no digo la palabra saber porque esto implicaría que yo poseo la verdad absoluta y estoy segura de que no es así , pero al final una editorial tradicional, que como ya he comentado no invierte en autores noveles, se nutre y alimenta de la venta de libros y todo lo que ellos conlleva, claro. Pero estas “editoriales” de coedición, siento decirlo, creo que sí, pueden ganar dinero vendiendo libros , pero sobre todo se nutren y alimentan de colocar estos maravillosos pack a los miles de escritores, que como yo, queremos que se nos tenga en cuenta en un mundo como el literario. ¿Qué cumplan o no con el objetivo? … Sí, te lo publican, y sí lo incluyen en listas y librerías , pero también creo que su objetivo de negocio no es hacer de nuestros libros unos best sellers y publicitarlo como si no hubiera un mañana , sino venderte la enciclopedia. Enciclopedias que pueden rondar desde los 1000€ hasta cifras de packs premium que casi te prometen convertirte en el próximo Shakespeare. No sé si me explico…
En mi caso, finalmente, decidí optar por la tercera vía. La auto publicación, aunque tengo que decir , que de la mano de algunas personas metidas en el mundillo, pero siempre de manera extra oficial, porque al final no son las personas las que no creen en tu obra sino los conceptos de negocio para los que trabajan.

Soy consciente de que la estadística no está a mi favor , como no lo está en la mayoría de escritores que comienzan, pero quiero pensar , y lo digo a titulo personal, que la sensación que tuve ayer , cuando por fin sostuve el libro que tanto esfuerzo me ha costando entre mis manos… pufff ¡¡momentazo!!… ha sido suficiente para compensar todo el esfuerzo que he realizado estos años. ¿Qué espero que el libro guste? ¡Desde luego …¿Qué el libro llegue a las masas? ¡Ya me gustaría! … pero es verdad que el poder de difusión que tenemos los escritores «del montón» es limitado y esa también es una limitación a tener en cuenta en esta tercera opción. Pero por desgracia, no siempre se puede elegir.
Y ya para terminar, si eres escritor novel y estas leyendo esto, mi consejo. No dejes que nadie te mine ni te desanime, tampoco dejes que te tomen el pelo. Sigue a aquel que de verdad crea en ti , y si nadie lo hace … ¡Que les den! Eso no significa que tu libro no sea la caña.
Hola. Yo también soy un autor novel. Tengo un libro sin publicar y he creado un blog para publicitarlo. Además, estoy editando una novela en tres tomos que el primero saldrá a la luz muy pronto y que también publicitaré en mi blog. No puedo gastar nada de dinero por desgracia, así que me tengo que conformar con colgarlo en Blogger: http://mislibrosalaire.blogspot.com
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ánimo Charly! No desfallezcas , que no se diga que no lo hemos intentado! …
Me gustaMe gusta